Mercados

En su libro “La Riqueza de las Naciones”, Adam Smith teorizó acerca del concepto del Mercado Ideal del siguiente modo: “si cada comprador conociera el precio de producto de cada vendedor, podría tomar mejores decisiones, por estar plenamente informado”. 
Hasta la actualidad no se ha podido alcanzar “el ideal” del cual hablaba Smith porque los consumidores no logran reunir  la información necesaria de todos los proveedores que puedan ofrecer un mismo producto, y aunque así  fuera, muy pocos consumidores disponen del tiempo y la paciencia para tomarse el trabajo de realizar tal búsqueda, por lo tanto toman una decisión con información incompleta e imperfecta.

Para este tema deberán leer la bibliografía y artículos propuestos a continuación y realizar las actividades que les planteo.  La actividad es individual y la fecha de entrega el 24/04/13

BIBLIOGRAFÍA:
 
ACTIVIDADES A REALIZAR:  Nos. 1, 4, 5, 6 y 8

Teoría de la Demanda

Hemos estado estudiando en clase los conceptos básicos de la Demanda. A partir de la teoría y la posterior resolución práctica, con el fin de continuar en la comprensión e internalización de los contenidos para este año, les dejo un Crucigrama para descargar, completar y entregar en tiempo y forma.
 

Inflación

La inflación baja no representa un problema para un país siempre que se mantenga controlada y no sobrepase el dígito. Cuando esto no sucede y continúa su incremento, las posibilidades de encauzarla sin medidas económicas drásticas, resulta una utopía.

Les dejo en este espacio una mirada del proceso inflacionario, para que analicen tanto el comportamiento del consumidor y sus consecuencias. (La imagen de Gaturro siempre actual en el humor de NIK)

Tarea a realizar:

2--Elabora una lista de al menos 5 productos que en tu hogar se han comprado innecesariamente en los últimos meses.
3--Busca tickets o factura de supermercados y Recibo de haberes del año 2010, 2011 y 2012.-
4--Elije de los comprobantes de compras 5 productos que contínuan adquiriendo actualmente.
5--Averigua cual es el precio actual de esos productos.
6--Calcula el porcentaje de incremento de los precios de esos artículos y de los salarios.
7--Elabora una lista con los 5 productos y calcula el salario real durante los años señalados.
8--Elabora una conclusión luego de la investigación realizada
 
NOTA: El mes de los recibos de haberes debe coincidir con el mes en que se compraron los productos.

Impuestos

¿Es el Estado culpable?

Cada vez que se impone un tributo es porque los administradores de turno necesitan realizar mayores gastos. Lo ideal sería que resuelta la emergencia que llevó a la imposición de un impuesto se lo reduzca o desaparezca. En Argentina esto no sucede, la presión tributaria que sufren tanto las familias como las empresas son porcentajes elevados.

Ajuste económico

Actividad grupal:

La economía argentina salió hace bastante del sostén de los tres pilares que permitieron un crecimiento vigoroso, aunque con amplios desequilibrios.

Después de leer el articulo "El alto precio de disimular el Ajuste" (con ayuda del diccionario económico o internet) realicen las siguienes actividades:
1.. Enumeren concretamente los 3 pilares en los que se apoyó el crecimiento económico argentino, según la opinión del autor.
2.. Averiguen en Internet cuáles son las provincias que tienen desequilibrios fiscales (pueden consultar en el Ministerio de Economía de Nación)
3.. Respondan las siguientes preguntas: Producto de la inflación y de desequilibrios comerciales y fiscales, según el autor de la nota:
        a. ¿qué medida ya tomó el gobierno nacional?
        b. ¿cuáles son las 4 medidas que piensa tomar el ejecutivo?

Fecha de entrega: Clase siguiente al dictado de la consigna

Reloj mundial

El mundo es un cambio constante. El aumento poblacional conduce al aumento del consumo, del mismo modo que aumentan las enfermedades. Los invito a prestar atención al siguiente reloj mundial.

Poodwaddle.com

Crisis alimentaria

Un gran número de factores inciden en la falta de alimentos provocando el incremento de los precios de los principales productos. La erradicación de la pobreza y el hambre en el siglo XXI aún es un objetivo dificultoso de cumplir. El siguiente reportaje a Veterinarios sin fronteras y de la ONG Centro de Iniciativas para la Cooperación  trata de explicarnos que hay detrás de la crisis del trigo y del hambre en el mundo.